(03 de julio de 2014. El Venezolano) El pasado martes 24 de junio se llevó el primer encuentro del Venezuelan Business Club Panamá (VBC Panamá), organización sin fines de lucro que se dedica a apoyar e impulsar las ideas de negocios, programas y eventos de la comunidad empresarial venezolana.
Esta organización cuenta con 11 años de labor en Miami y tres años en Madrid. “Nos sentimos orgullosos de poder estar en la ciudad de Panamá, es un momento muy valioso para nosotros al poder contar con esta comunidad tan pujante”, comentó Miguel Ángel Villarroel Sierraalta, presidente del VBC Internacional, quien destacó que el propósito de la organización es la unión, la integración y el acercamiento para el desarrollo comercial de los venezolanos en el exterior.
El VBC no es un club social sino empresarial, sus integrantes podrán interrelacionarse para potenciar sus negocios, darse a conocer y tener una orientación positiva para establecerse en el país al que emigra. Esta organización se trajo a Panamá gracias a la iniciativa de un grupo de empresarios liderados por Reynaldo Díaz -presidente VBC Panamá- quien a su vez pertenece a la directiva del VBC Internacional y miembro fundador de la misma organización en la ciudad de Miami.
En el encuentro se presentó la junta directiva –correspondiente a la organización en Panamá- compuesta por: Reynaldo Díaz, presidente; Fady El Dick, vicepresidente; Pedro Rachadell, segundo vicepresidente; Gustavo Gómez, secretario; Edgar Olivo, tesorero; Adriana Rincón, directora; Marlene Maseda, directora; Arnaldo Fernándes, director; y Tomás Polanco, director.
“No hay límites para estar en VBC Panamá, personas de otras nacionalidades también pueden formar parte de esta organización”, resaltó Reynaldo Díaz. El evento que se llevó a cabo en el restaurante Il Coltello, contó con el patrocinio de Seguros La Floresta, Conjuga Insurance Solutions, Globo Consulting, El Venezolano de Panamá y SBA Airlines.
Si desea hacerse miembro, escriba a los correos vbcpanama@gmail.com y vcbpanama@venbc.org. Para mayor información, ingrese a su página web www.venbc.org, o sígalos en sus cuentas de redes sociales, @vbcpanama en Twitter y Vbc Panama en Facebook.
Fuente: http://elvenezolanonews.com/