Inicio Inmigración Panamá es la opción del viajero venezolano hacia el exterior

Panamá es la opción del viajero venezolano hacia el exterior

Aeropuerto-Internacional-de-Maiquetía

Desde que las líneas extranjeras redujeron sus vuelos al país, para los venezolanos es una odisea viajar fuera del territorio nacional, lo que se ha incrementado con la cercanía de las vacaciones.

Por aire —a Panamá— o tierra — a Bogotá— son las alternativas que han encontrado los venezolanos para viajar a diferencia de destinos como Buenos Aires, Argentina; Nueva York, Estados Unidos y España.

Carolina Pérez que requiere viajar a Madrid a mediados de septiembre, para asistir a un curso de especialización, cuenta cómo logró comprar sus boletos. “Tuve cinco meses en la búsqueda de boletos desde Maracaibo, sin tener éxito. Ante esta situación, llamé a Panamá y encontré pasaje. Fue la única opción que conseguí”.

Como Pérez se encuentran cientos de venezolanos motivo de la reducción de vuelos por parte de las aerolíneas internacionales como American Airlines, United, Avianca y Delta, debido a las deudas que mantiene el Gobierno con el sector aeronáutico.

Elizabeth Ostos, compró pasajes a Delta y comenta que tras la reciente cancelación de los vuelos de la línea aérea, comenzó en la búsqueda de otras alternativas.

“Cuando cancelaron mi boleto (comprado en mayo, con salida en diciembre), la única solución que me dio la aerolínea fue el reembolso, comencé a investigar otras opciones, como la de realizar ‘puentes’ en países cercanos y en Copa (aerolínea panameña), he visto que hay disponibilidad. Compraré mi pasaje para así realizar mi viaje”, declaró Ostos.

Ya las ‘cacerías’ a las aerolíneas no funcionan. Así lo asegura Jessica Rubio, marabina, quien llamó, diariamente, a distintas aerolíneas, durante tres meses, para conseguir boletos desde Caracas hacia Buenos Aires, en Argentina.

“La respuesta de los operadores siempre fue la misma: ‘Siguen bloqueada las ventas al extranjero’ o ‘seguimos a la espera de respuestas del Gobierno”, expresó la marabina.

“Ante esta situación, una amiga me recomendó comprar mis boletos, con mi tarjeta americana en Panamá y así lo hice”, contó Rubio.

Mayo del 2015. Esta es la fecha de boletos disponibles desde Maiquetía hacia Buenos Aires, con Conviasa, que pueden observarse en las páginas web más visitadas por los viajeros para comprar sus boletos.

Empleado de agencia de viajes de Aruba, comenta que “es cierto que esta situación se ha incrementado con la reducción de los vuelos, sin embargo, la dificultad para viajar viene desde hace ya unos meses”.

Un ejemplo de esto es Gerardo Pinto, viajero frecuente por motivos laborales, quien debió realizar, en noviembre, siete escalas por aire y tierra en un solo viaje, desde Porlamar hacia Londres, pasando por Maiquetía; Santo Domingo, en Táchira; Cucuta; Bogotá; Frankfurt y finalmente Londres.

Mientras las aerolíneas no dan respuestas afirmativas a los pasajeros, la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) insiste en que la actividad de las aerolíneas está supervisada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) y por lo tanto debe responder por las necesidades de los usuarios.

El Gobierno aseguró que de las 24 aerolíneas internacionales que operan en Venezuela, se ha logrado acuerdos en materia de cancelación y liquidación de divisas con 8 empresas; con las 16 restantes “se han mantenido las conversaciones”.

Conviasa, manejada por el Inac, evalúa habilitar nuevos vuelos con destino nacional e internacional, de hecho ya anunció que volará hacia Roma y Milán, frecuencias que, anteriormente, operaba Alitalia

Publicado por: http://panorama.com.ve/portal/app/push/noticia119171.php

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Panamá es la opción del viajero venezolano hacia el exterior

Aeropuerto-Internacional-de-Maiquetía

Desde que las líneas extranjeras redujeron sus vuelos al país, para los venezolanos es una odisea viajar fuera del territorio nacional, lo que se ha incrementado con la cercanía de las vacaciones.

Por aire —a Panamá— o tierra — a Bogotá— son las alternativas que han encontrado los venezolanos para viajar a diferencia de destinos como Buenos Aires, Argentina; Nueva York, Estados Unidos y España.

Carolina Pérez que requiere viajar a Madrid a mediados de septiembre, para asistir a un curso de especialización, cuenta cómo logró comprar sus boletos. “Tuve cinco meses en la búsqueda de boletos desde Maracaibo, sin tener éxito. Ante esta situación, llamé a Panamá y encontré pasaje. Fue la única opción que conseguí”.

Como Pérez se encuentran cientos de venezolanos motivo de la reducción de vuelos por parte de las aerolíneas internacionales como American Airlines, United, Avianca y Delta, debido a las deudas que mantiene el Gobierno con el sector aeronáutico.

Elizabeth Ostos, compró pasajes a Delta y comenta que tras la reciente cancelación de los vuelos de la línea aérea, comenzó en la búsqueda de otras alternativas.

“Cuando cancelaron mi boleto (comprado en mayo, con salida en diciembre), la única solución que me dio la aerolínea fue el reembolso, comencé a investigar otras opciones, como la de realizar ‘puentes’ en países cercanos y en Copa (aerolínea panameña), he visto que hay disponibilidad. Compraré mi pasaje para así realizar mi viaje”, declaró Ostos.

Ya las ‘cacerías’ a las aerolíneas no funcionan. Así lo asegura Jessica Rubio, marabina, quien llamó, diariamente, a distintas aerolíneas, durante tres meses, para conseguir boletos desde Caracas hacia Buenos Aires, en Argentina.

“La respuesta de los operadores siempre fue la misma: ‘Siguen bloqueada las ventas al extranjero’ o ‘seguimos a la espera de respuestas del Gobierno”, expresó la marabina.

“Ante esta situación, una amiga me recomendó comprar mis boletos, con mi tarjeta americana en Panamá y así lo hice”, contó Rubio.

Mayo del 2015. Esta es la fecha de boletos disponibles desde Maiquetía hacia Buenos Aires, con Conviasa, que pueden observarse en las páginas web más visitadas por los viajeros para comprar sus boletos.

Empleado de agencia de viajes de Aruba, comenta que “es cierto que esta situación se ha incrementado con la reducción de los vuelos, sin embargo, la dificultad para viajar viene desde hace ya unos meses”.

Un ejemplo de esto es Gerardo Pinto, viajero frecuente por motivos laborales, quien debió realizar, en noviembre, siete escalas por aire y tierra en un solo viaje, desde Porlamar hacia Londres, pasando por Maiquetía; Santo Domingo, en Táchira; Cucuta; Bogotá; Frankfurt y finalmente Londres.

Mientras las aerolíneas no dan respuestas afirmativas a los pasajeros, la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) insiste en que la actividad de las aerolíneas está supervisada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) y por lo tanto debe responder por las necesidades de los usuarios.

El Gobierno aseguró que de las 24 aerolíneas internacionales que operan en Venezuela, se ha logrado acuerdos en materia de cancelación y liquidación de divisas con 8 empresas; con las 16 restantes “se han mantenido las conversaciones”.

Conviasa, manejada por el Inac, evalúa habilitar nuevos vuelos con destino nacional e internacional, de hecho ya anunció que volará hacia Roma y Milán, frecuencias que, anteriormente, operaba Alitalia

Publicado por: http://panorama.com.ve/portal/app/push/noticia119171.php

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...