Inicio Economía Exportadores venezolanos negocian más de $16 millones en Trinidad y Tobago

Exportadores venezolanos negocian más de $16 millones en Trinidad y Tobago

Exportadores-venezolanos

El sábado pasado concluyó el Programa Venezuela Exporta en Trinidad y Tobago con más de 16,130 millones de dólares en intenciones de negocios entre exportadores venezolanos y posibles importadores trinitarios, quienes se encontraron durante cuatro días en la localidad de Macoya a treinta kilómetros de Puerto España.

Exportadores-venezolanosLos empresarios venezolanos destacaron que fortalecer el intercambio no petrolero entre ambas naciones es de gran importancia ya que Trinidad y Tobago representa también la entrada a otros países angloparlantes como Barbados y Jamaica.

En cuanto a la distribución de las intenciones de negocios, los sectores que generaron mayor interés entre los inversionistas isleños fueron construcción (USD 7.200.550), envases y empaques (USD 3.245.845), electrónica (USD 2.863.000) y salud (USD 1.620.000).

Durante su participación en la Convención de Comercio e Inversión (TIC 2014, por sus siglas en inglés), el programa Venezuela Exporta fue premiado como Mejor Pabellón de toda la exposición donde estaban también presentes delegaciones comerciales de Brasil, Cuba, Haití, República Dominicana, Canadá, y Estados Unidos.

El ministro del Poder Popular para el Comercio, Dante Rivas, estuvo presente en la inauguración del programa en Trinidad y Tobago donde resaltó la valiosa oportunidad que éste representa como vitrina de nuestra producción nacional exportable.

Por su parte, el ministro de Comercio e Inversión de Trinidad y Tobago, Vassant Bharalt, aplaudió la participación de países como Venezuela y destacó el reto que tienen ambos países petroleros respecto al fortalecimiento de otros sectores productivos.

Venezuela Exporta, estrategia de promoción creada por el Banco de Comercio Exterior (Bancoex), contó en esta ocasión con la participación de cerca de 40 empresas nacionales con más de 450 productos con calidad de exportación.

Esta iniciativa comercial, además de la exposición de la oferta nacional no petrolera, habilita un encuentro de negocios entre empresarios de ambas naciones y pone a disposición instrumentos crediticios para el apoyo a la exportación venezolana.

El evento tuvo lugar en el Centro de la Excelencia de la ciudad de Macoya, Trinidad y Tobago, durante los días 2, 3, 4 y 5 de julio.

Venezuela Exporta inició su trayecto 2014 en San Salvador, ciudad centroamericana que contó desde el 25 al 27 de junio con la participación de más de 70 empresas de la patria de Bolívar y donde exportadores venezolanos lograron 18.273.820 dólares en intenciones de negocios.

Desde su inicio, el 8 de julio de 2013, en Montevideo, Uruguay, el programa Venezuela Exporta recorrió también las ciudades de Guayaquil, Ecuador; Santa Cruz, Bolivia; Bogotá, Colombia; La Habana, Cuba y Manaos, Brasil, alcanzando más de 91 millones de dólares en intenciones de negocios.

El próximo destino de Venezuela Exporta será la ciudad de Cochabamba, Bolivia, del 9 al 12 de julio.
Publicado por:http://www.finanzasdigital.com/2014/07/exportadores-venezolanos-negocian-mas-de-16-millones-en-trinidad-y-tobago/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Exportadores venezolanos negocian más de $16 millones en Trinidad y Tobago

Exportadores-venezolanos

El sábado pasado concluyó el Programa Venezuela Exporta en Trinidad y Tobago con más de 16,130 millones de dólares en intenciones de negocios entre exportadores venezolanos y posibles importadores trinitarios, quienes se encontraron durante cuatro días en la localidad de Macoya a treinta kilómetros de Puerto España.

Exportadores-venezolanosLos empresarios venezolanos destacaron que fortalecer el intercambio no petrolero entre ambas naciones es de gran importancia ya que Trinidad y Tobago representa también la entrada a otros países angloparlantes como Barbados y Jamaica.

En cuanto a la distribución de las intenciones de negocios, los sectores que generaron mayor interés entre los inversionistas isleños fueron construcción (USD 7.200.550), envases y empaques (USD 3.245.845), electrónica (USD 2.863.000) y salud (USD 1.620.000).

Durante su participación en la Convención de Comercio e Inversión (TIC 2014, por sus siglas en inglés), el programa Venezuela Exporta fue premiado como Mejor Pabellón de toda la exposición donde estaban también presentes delegaciones comerciales de Brasil, Cuba, Haití, República Dominicana, Canadá, y Estados Unidos.

El ministro del Poder Popular para el Comercio, Dante Rivas, estuvo presente en la inauguración del programa en Trinidad y Tobago donde resaltó la valiosa oportunidad que éste representa como vitrina de nuestra producción nacional exportable.

Por su parte, el ministro de Comercio e Inversión de Trinidad y Tobago, Vassant Bharalt, aplaudió la participación de países como Venezuela y destacó el reto que tienen ambos países petroleros respecto al fortalecimiento de otros sectores productivos.

Venezuela Exporta, estrategia de promoción creada por el Banco de Comercio Exterior (Bancoex), contó en esta ocasión con la participación de cerca de 40 empresas nacionales con más de 450 productos con calidad de exportación.

Esta iniciativa comercial, además de la exposición de la oferta nacional no petrolera, habilita un encuentro de negocios entre empresarios de ambas naciones y pone a disposición instrumentos crediticios para el apoyo a la exportación venezolana.

El evento tuvo lugar en el Centro de la Excelencia de la ciudad de Macoya, Trinidad y Tobago, durante los días 2, 3, 4 y 5 de julio.

Venezuela Exporta inició su trayecto 2014 en San Salvador, ciudad centroamericana que contó desde el 25 al 27 de junio con la participación de más de 70 empresas de la patria de Bolívar y donde exportadores venezolanos lograron 18.273.820 dólares en intenciones de negocios.

Desde su inicio, el 8 de julio de 2013, en Montevideo, Uruguay, el programa Venezuela Exporta recorrió también las ciudades de Guayaquil, Ecuador; Santa Cruz, Bolivia; Bogotá, Colombia; La Habana, Cuba y Manaos, Brasil, alcanzando más de 91 millones de dólares en intenciones de negocios.

El próximo destino de Venezuela Exporta será la ciudad de Cochabamba, Bolivia, del 9 al 12 de julio.
Publicado por:http://www.finanzasdigital.com/2014/07/exportadores-venezolanos-negocian-mas-de-16-millones-en-trinidad-y-tobago/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...