El Banco Central de Venezuela publicó el Convenio Cambiario N° 24, que establece que el tipo de cambio de compra aplicable a Petróleos de Venezuela y sus empresas filiales, así como a las empresas mixtas, será igual al tipo de cambio resultante de la última asignación de divisas realizada a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas, el cual será publicado en la página web del instituto, reducido en 0,25%.
El texto también señala que igual tipo de cambio de compra será aplicable a las operaciones de venta de divisas generadas por las empresas de servicios que formen parte del Conglomerado Nacional Industrial Petrolero, y las derivadas de exportaciones mineras, así como las divisas manejadas o percibidas por el Fondo de Ahorro Popular a que se refiere el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica Relativa al Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera y al Fondo de Ahorro Popular.
La cotización promedio de la divisa estadounidense en la última subasta fue de 11,5 bolívares por dólar y se espera que alrededor de este tipo de cambio oscile la tasa.
Pdvsa es la gran beneficiada con la medida, pues podrá obtener una mayor cantidad de bolívares cada vez que le venda al BCV los dólares producto de la venta de crudo.
Ayer, el ministro de Turismo, Andrés Izarra, declaró también que se iniciará una segunda etapa para la venta del llamado dólar turista. En esta oportunidad se busca que las operaciones de cambio legal a la tasa del Sicad se realicen en los hoteles cinco estrellas.
Además de ello, se informó que se espera que en poco tiempo se incorpore a la banca privada y a las casas de cambio, con lo cual se busca multiplicar las posibilidades de los turistas para canjear sus divisas en el país. Se indicó también que a más tardar la semana entrante se accionará con la banca pública otra serie de cajas en el país para hacer el cambio de las divisas. Izarra sostuvo que con la legalización del cambio a una tasa Sicad se pretende aumentar la capacidad recaudadora de divisas del Estado a través del turismo.
A la espera de una nueva reforma
A mediados de diciembre el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, señaló que está planteada una reforma de la Ley contra los Ilícitos Cambiarios para que se divulgue la tasa del Sistema Complementario de Administración de Divisas y así las empresas vinculadas al sector de hidrocarburos, turistas y compañías auríferas conozcan el tipo de cambio que marcará su venta de divisas.
Mencionó el ingreso de 6 millardos de dólares en inversiones que entrarán al país a la tasa del Sicad y que la decisión de que Pdvsa venda dólares a la tasa de este sistema no significa una devaluación «porque la tasa de cambio no ha variado». Agregó que la tasa de las subastas del Banco Central de Venezuela es una referencia de cambio y que tiene una tasa diferenciada que «estimula la productividad».
el Nacional
@laDaklin